YOLIXTLI V1. No. 2. Artículo: Factores que impulsan en emprendimiento universitario durante el año 2022. Caso: UT de Acapulco

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Resumen

El objetivo de este proyecto es analizar los factores que determinan la intención del emprendimiento en los jóvenes universitarios. Se trata de sustentar la teoría de F. Liñán, D. Urbano y M. Guerrero. 2011. Es un estudio multivariado que contempla los factores: ambientales, motivacionales y su impacto en la intención del emprendimiento. Se contempló como sujetos de estudio a los estudiantes del tercer cuatrimestre de la Universidad Tecnológica de Acapulco (UTA). Se realizó un censo en donde se encuestaron a 192 estudiantes que cursaban el tercer cuatrimestre de su carrera de un total de 214 estudiantes inscritos en el cuatrimestre mayo – agosto 2022 teniendo como resultado un 80% del total de la población. Se trata de un estudio de tipo cuantitativo, no experimental y de corte longitudinal. Dentro de los resultados más sobresalientes se encontró que el programa educativo de Gastronomía tiene el mayor número de estudiantes que actualmente emprenden un negocio con 18 estudiantes, el solo el 13.5% de la población encuestada emprende en la actualidad un negocio; también se encontró que el género femenino tiene un espíritu emprendedor por encima del género masculino con 18 estudiantes. Se aplicó el análisis de consistencia interna para determinar la confiabilidad de los datos en donde se encontró que todos ellos estuvieron por arriba del 50%. Finalmente se comprobó la hipótesis de investigación que establece que los factores ambientales y los factores motivacionales tienen un impacto positivo sobre la intención del emprendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *